Peces Imprescindibles - Especies

Bienvenidos a Acuario Total. En esta pagina pondre las novedades del mundo de la acuariofilia: peces, acuarios, cuidados, instalacion, etc.

La seccion "Peces imprescindibles" consta de las especies que no deberian faltar en ningun acuario tropical, al contribuir a su equilibrio y cuidado, excepto en casos concretos o cuestion de gustos, porque nada es obligatorio.

Actualmente dispongo de acuario tropical con peces tipicos del amazonas. Tengo experiencia con discos, escalares, y otras especies.

domingo, 12 de mayo de 2013

Piraña Roja


Es un pez endémico de América del Sur, destacado en las cuencas de los ríos Amazonas, Parana, Esequibo, Paraguay y en algunos ríos de la costa de Brasil.

El Pygocentrus Nattereri es un pez muy agresivo.

Nombre común
Piraña de Vientre Rojo, Piraña Roja.

Biotipo
Es un carácido de tamaño grande. Puede medir hasta 33 cm de largo.

Hábitat Natural
Habita ríos, tributarios, criptas, áreas de bosque inundado y lagos. Es particularmente común en los famosos humedales de Pantanal del suroeste del Brasil.

Forma – Morfología
Es un pez poseedor de un cuerpo discoidal y comprimido de forma lateral. Posee una fuerte mandíbula inferior prominente con dientes muy afilados y algo curvados. Su aleta dorsal está un poco más atrás de lo normal y su aleta caudal separada de la aleta anal por el pedúnculo caudal, y ninguna de las dos aletas posee espinas.

Alimentación
Es un consumidor oportunista y omnívoro. Consume otros peces, crustáceos, insectos, materia vegetal e incluso pequeños reptiles.

Coloración
Frecuentemente el cuerpo del pez es de color gris plateado con manchas oscuras, su cuerpo por debajo es de color salmón, las aletas son de color gris, la dorsal es transparente y la caudal con un extremo de color negro.

Comportamiento
Es un pez bastante peligroso, depredador, pero que le gusta estar en compañía de los suyos, se debe mantener en grupo de por lo menos 5 peces de su misma especie.

Sociabilidad
Este pez no es apto para un acuario comunitario. Puede mantenerse con otros peces de su misma especie y otros del género pygocentrus, pero en un acuario lo suficientemente grande. Siempre hay un elemento de riesgo con este pez, incluso en un grupo establecido siempre hay posibilidad de agresión. Si un pez fuese herido, se puede convertir en un blanco y ser comido por el otro pez.

Reproducción
Es difícil pero se ha logrado reproducir en acuario. Los peces se vuelven muy oscuros cuando están en condición de reproducción. El par se apartará del grupo y excavará un hoyo en el cual ocurrirá el desove. Cientos de alevines nacen de cada desove y pueden ser alimentados con camarones recién nacidos una vez que naden libremente. Los alevines son caníbales por lo tanto los más grandes se comen a los más pequeños.

Expectativa de Vida
Pueden vivir hasta veinte años.

Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual
No se precisa diferencias fáciles de detectar, quizás las hembras con el vientre más abultado y mayor tonalidad roja.

Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario
Sustrato de arena, plantas y troncos de madera para formar zonas de cobertura, mucho espacio para nadar. La iluminación debe ser atenuada.

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Pygocentrus
Especie: P. nattereri

Nombre binomial: Pygocentrus nattereri

Agua
El agua del acuario debe ser entre blanda y semiblanda, ligeramente ácida.

Dureza
Entre 5 y 15 ºH.

Nivel
Medio e inferior.

pH
Entre 6.0 y 7.0.

Temperatura
Entre 24 y 26 ºC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario