Peces Imprescindibles - Especies

Bienvenidos a Acuario Total. En esta pagina pondre las novedades del mundo de la acuariofilia: peces, acuarios, cuidados, instalacion, etc.

La seccion "Peces imprescindibles" consta de las especies que no deberian faltar en ningun acuario tropical, al contribuir a su equilibrio y cuidado, excepto en casos concretos o cuestion de gustos, porque nada es obligatorio.

Actualmente dispongo de acuario tropical con peces tipicos del amazonas. Tengo experiencia con discos, escalares, y otras especies.

domingo, 12 de mayo de 2013

Peces Imprescindibles del acuario tropical: Zorro volador

Crossocheilus siamensis (El verdadero zorro siames, 1 par barbillas y fin de rayya negra en punta)

Epalzeorhynchus kalopterus (especie similar pero no come algas rojas, difiere en 2 pares barbillas y ralla negra es igual hasta el final)

Garra cambodgiensis (no come algas y chupara mucosa de los demas peces, no tiene ralla negra en la cola)

Morfología:
Cuerpo fusiforme de aspecto casi cilíndrico, delgado. Boca en posición adelantada con un par de barbilones dirigidos hacia el frente, que baja sobre sus mejillas cuando nada o descansa
Ojos en disposición lateral.
Aletas transparentes o ligeramente lechosas sin ningún reflejo amarillento o rojizo o negro
Aleta dorsal alta
Raya horizontal negra sobre el flanco que va de la nariz a la extremidad de la cola, cuya anchura decrece en la aleta caudal en forma de flecha.
los bordes de esta banda son irregulares.
Cuando se estresa, este color negro se descolora notablemente.
El vientre es plateado. Ninguna otra raya bordea la ya descrita, pero toda la parte superior del cuerpo es parduzco ya que cada escama tiene un fino borde oscuro, lo que lo hace parecer reticulado.
La larga raya negra se ve claramente sobre los jóvenes especímenes, pero el motivo oscuro de las escamas de la espalda y los bordes irregulares de la raya no son visibles claramente antes de que alcance un tamaño de 5-7 cm.
Como sus nombres comunes son eso, demasiado comunes, y compartidos con otros peces similares, a menudo nos dan gato por liebre, vendiéndonos en su lugar el Epalzeorhynchus kalopterus y el Epalzeorhynchus. sp. Garra Faenita y menos comúnmente el Gyrinocheilus aymonieri
La diferenciación y e identificación es por tanto algo importante, porque ningún otro es tan buen comedor de algas como Crossocheilus siamensis , ningún otro come algas rojas, y nos venden unos por otros, y estas son:

Crossocheilus siamensis:
Todas las aletas son transparentes, salvo la caudal que tiene la prolongación en forma de flecha (se va estrechando) del la banda negra.
No presenta otra barra sobre la negra.
Los contornos de la banda longitudinal son en zig-zag, no es limpia.
Tiene un solo par de barbilones

Epalzeorhynchus kalopterus:
Aletas dorsal, anal, y pélvicas marcadas de negro con los extremos blancos.
Barra pardo-dorada sobre la barra central negra
Los contornos de la banda negra son limpios, y dicha banda sigue con la misma anchura hasta el final de la caudal.
Dos pares de barbilones

Garra cambodgiensis:
Todas las aletas salvo las pectorales tienen un color amarillento
Barra central que acaba donde empieza la caudal y
sobre ella una segunda barra menos marcada en gris o beige o blanquecina
La barra negra tiene los bordes limpios.

Dimorfismo sexual:
Las hembras adultas pueden ser ligeramente más gruesas. Aunque es complicada.

Hábitat:
Thailandia y península de Malasia. Cuencas de los ríos Mekong, Chao Phraya y Xe Bangfai.
Arroyos y ríos de curso rápido y aguas muy oxigenadas en zonas con mucha vegetación.
Como curiosidad diremos que en su lugar de origen se le considera un manjar.

Tipo de acuario:
El agua ha de estar bastante oxigenada y disponer de alguna zona con corriente. Son importantes los cambios de agua.
El fondo deberá de ser suave, con vegetación densa.
Acuarios de pequeños a grandes, pero se pueden mantener en acuarios desde sólo 80 litros siempre que estén plantados y maduros, con presencia de algas.
Es un pez apropiado para un acuario comunitario y una adición muy recomendable para un biotopo asiático por su excelente labor como comedor de algas.
Es un habitual en acuarios holandeses, donde ejercerá una excelente labor de limpiador de algas (es el único que elimina las algas rojas en este tipo de acuarios) sin dañar a las plantas.
Pueden ser propensos a saltar, por lo que es conveniente tapar el acuario.

Dimensiones:
Hasta 14 cms.

Alimentación:
A pesar de ser un gran comedor de algas, es omnívoro, y necesita también proteínas como larvas de mosquito, artemia, grindal acepta como no, también vegetales, calabacín pepino espinacas
Es junto al Tropheus duboisi los únicos en comer algas rojas.

Nivel:
Medio e Inferior

Temperatura:
(24.0-26.0) ºC

Ph:
6.0-7.0

Dureza:
(4-8) ºGH

Sociabilidad:
Activo y rápido puede molestar a peces tranquilos, aunque es pacífico, es territorial con su misma especie, y con otros ciprínidos de parecido aspecto
No poner nunca con un Labéo, es su depredador natural.
Su vejiga natatoria no está muy desarrollada, por lo que no puede mantenerse inmóvil entre dos aguas y debe ser en movimiento constantemente, y si no reposando.
Tiene una posición de descanso un tanto particular no reposa sobre el vientre, sino en sus aletas pélvicas y pectorales, cosa que nos puede ayudar a distinguirlo de otros parecidos.

Reproducción:
No conseguida aún en acuario.

Expectativa de vida:
Más de 10 años

No hay comentarios:

Publicar un comentario