Peces Imprescindibles - Especies

Bienvenidos a Acuario Total. En esta pagina pondre las novedades del mundo de la acuariofilia: peces, acuarios, cuidados, instalacion, etc.

La seccion "Peces imprescindibles" consta de las especies que no deberian faltar en ningun acuario tropical, al contribuir a su equilibrio y cuidado, excepto en casos concretos o cuestion de gustos, porque nada es obligatorio.

Actualmente dispongo de acuario tropical con peces tipicos del amazonas. Tengo experiencia con discos, escalares, y otras especies.

martes, 9 de agosto de 2011

Peces Imprescindibles del acuario tropical: Guppy o pez millon














Los guppy (Poecilia reticulata) son de los peces más vistosos y que más ambiente dan a un acuario. Es un pez magnífico para empezar, ya que su mantenimiento es muy sencillo. Son peces excelentes, muy resistentes, con una gran variedad de colores y con una reproducción muy fácil, hace que sean unos peces que enamoran a cualquiera.

El guppy es un pez que lo descubrieron 3 veces. En 1859, un zoólogo de origen alemán llamado Peters descubre un pez al que le pone como nombre "Poecilia reticulata". El italiano naturalista De Filippi describe una especia nueva que le da como nombre "Lebistes poeciloides", en 1863. Luego en 1866, John Lechmere Guppy le asigna el nombre de "Girardinus guppy". De allí viene el nombre común de ésta especie en honor a J. L. Guppy.

Características: Al guppy se le encuentra en zonas de baja corriente de ríos, charcas y pozos. Es originario del sur de América Central, Venezuela y norte de Brasil y las islas de Trinidad, Barbados y demás en su cercanía. Actualmente, y debido a su gran adaptabilidad y resistencia, se puede encontrar esparcido por todo el mundo ya que se ha empleado desde mucho tiempo contra la lucha biológica de los mosquitos.

Los machos guppy miden de 3 a 6cm, y las hembras llegan a medir de 6 hasta 8cms de longitud. En la naturaleza, veremos a un guppy distinto al que podemos ver normalmente, éstos tienden a ser poco coloridos, poseen una mancha de color oscuro sobre la línea media detrás del opérculo. Sin embargo existen criadores que han sacado infinidad de colores.

La boca es terminal y superior, son alargados, la cola de los machos suele ser más grande que la de la hembra y algunos criadores han sacado diferentes formas de colas como: redonda, lira, arpón, espada, doble espada, delta, azada, corona siendo la más común la forma de abanico. Es uno de los peces más fáciles de distinguir su sexo. El macho tiene una cola muy colorida, es un poco más pequeño y tiene un gonopodio, la aleta anal modificada en un órgano copulador llamado gonopodio. Alojamiento [ editar ]Los guppys prefieren acuarios amplios para poder nadar, unos 6-8 litros por cada ejemplar adulto. Es importante que el alojamiento esté bien plantado para que las hembras puedan refugiarse del constante acoso de los machos y los alevines de los hambrientos habitantes. Se recomienda tener por lo menos 3 hembras por cada macho ya que son muy activos. Los guppys son tranquilos y pacíficos con respecto al comportamiento y con todas las especies. Los podemos acompañar con otros poecílidos como plattys, colas de espada y otros peces pacíficos con requerimientos similares. Sólo hay que tener cuidado con Bettas y otros come-aletas.
Son bastante adaptables en las condiciones de agua, pero prefieren las siguientes condiciones:
Temperatura: 24-28°C
PH: 7.0 a 8.0 (ligeramente alcalino)
GH: 12°-18°
Alimentación: El guppy es omnívoro, por la posición de la boca termina y superior, nos indica su disposición a comer en la superficie, su tubo digestivo es corto, así que la comida que comen es principalmente fácil de digerir. Entre los mejores alimentos que les podemos suministrar son las larvas de mosquito, artemia, daphnias y tubifex. Las escamas las aceptan también con agrado pero para guppys fuertes, sanos y coloridos lo mejor es darles una dieta variada. Se deben alimentar de 3 a 4 veces al día en poca cantidad ya que tienen el tubo digestivo corto.

Cuidados: Los guppys son ovovivíparos es decir que incuban los huevos fertilizados en el interior pero sin que se lleguen a formar embriones que permitan pasar alimento de las madres a las crías. Así, una vez llega el momento del parto los alevines nacen autosuficientes. El macho hará un baile típico ante la hembra, le pasará los espermatóforos (paquete con esperma) que ella podrá utilizar en varios partos. La gestación dura unas 4-6 semanas y la hembra parirá unos 30-60 alevines en su auge reproductivo, éstos se pueden alimentar con escamas trituradas, nauplios de artemia y alimento vivo que quepa en su pequeña boca.

A los alevines se les puede alimentar con hojuelas en polvo, o si queremos un mayor crecimiento con artemias. Atención que los guppys, incluida la madre, se comen a los alevines así que se deben suministrar escondites para que ellos se refugien y no sean devorados.Compatibilidad [ editar ]Los Guppy son compatibles con todos en general, excepto con algunos como el Betta (Luchador siames) o el Escalar, que intentará morder su cola e incluso comérselos (solo en el caso del escalar).

Nota: Este pez es de los primeros que deberiamos meter en el acuario recien montado. Es barato y bastante resistente. Si no hay peces muy grandes no hay ningun problema. Se puede meter este pez para alimentar a los demas con sus alevines, las hembras no paran de parir y es un excelenta alimento vivo para escalares, discos y demas. Recomiendo meter un macho con muchas hembras y asi todo el acuario estara bien servido.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Peces Imprescindibles del acuario tropical: Caracol manzana










Nombre común: Caracol manzana, caracol dorado, caracol misterio.

Familia: Ampullariidae.

Forma: La concha del caracol manzana es esférica, con las curvaturas de la espiral en ángulo de 90º en las uniones. Esto es una característica importante para diferenciarlo de otras 2 especies del género Pomácea que sí comen las plantas del acuario (al contrario que P. bridgesii). Los ángulos de las uniones del P. canaliculata son menores de 90º, y los del P. paludosa, mayores de 90º.
Posee pulmones y branquias, lo que le permite vivir en aguas pobres en oxígeno, e incluso sobrevivir a periodos de sequía encerrándose en su concha. Utiliza un órgano especial, el sifón, para respirar aire permaneciendo sumergido.

Coloración: Es muy frecuente la coloración amarillenta de la concha, aunque puede variar desde el marfil hasta el marrón oscuro.

Tamaño: 45 a 65 mm. Se hace como una pelota de golf, pero solo ejemplares muy viejos.

Temperatura:
Entre 24ºC y 28ºC.

Agua:
Cualquie tipo de agua desde 18º hasta 28º

Acuario:
Acuarios a partir de 100 litros.

Alimentación: Omnívoro. Se alimenta principalmente de alimentos muy blandos, por lo que no suele devorar la vegetación acuática del acuario. Puede comer: algas de todo tipo, lechuga, acelga, pepino, larvas de mosquito, artemia, pescado y alimento para peces.

Comportamiento: Muy pacífico. No es infrecuente que permanezca dentro de su concha 1 o 2 días hasta que sienta la necesidad de alimentarse de nuevo. La actividad del caracol manzana aumenta con la subida de temperatura del agua (26ºC), y se muestra bastante inactivo a 18ºC. Sin embargo, con temperaturas altas, se reduce su ciclo vital (1 año aprox.).

Reproducción: Existen sexos separados, por lo que es necesario contar al menos con un macho y una hembra. Externamente es difícil diferenciarlos, por lo que se recomienda tener varios ejemplares para aumentar las posibilidades de tener al menos un ejemplar de ambos sexos.
La reproducción se acelera con temperaturas altas (26ºC); la hembra, una vez fecundada, abandona el agua por la noche para depositar los huevos fuera de ella, por lo que es necesario dejar un espacio aéreo suficiente entre la tapa del acuario y el nivel del agua.
Los huevos forman un racimo sólido y deben permanecer húmedos (no mojados). Tras 2-4 semanas (dependiendo de la temperatura) eclosionan y los caracolitos caen al agua. En esta etapa, es necesario proporcionarles comida suficientemente blanda para que puedan masticarla, por ejemplo algas o comida para peces.

Nota. Este animal es de extrema utilidad en el acuario como carroñero. Si se muere algun pez en el acuario sera el primero en detectatarlo e ir a comerselo. Tabien se come las plantas que estan descomponiendose, siendo de mucha utilidad en el acuario. ¡La pega es que hay que tapar muy bien el acuario ya que tienede a escaparse!